lunes, 23 de febrero de 2015

LOS 10 DEPORTISTAS MEJOR PAGADOS DEL MUNDO


Buen dia Rallyrockers,los deportes apasionan a muchas personas alrededor del mundo, ahora en boca de todos, el fútbol. Y aunque para algunos es una forma de entretenerse, para otros es trabajo. Hoy conocerás a los 10 deportistas mejor pagados del mundo según la revista FORBES.
10- MATT RYAN
Empezamos con el fútbol americano, donde Matt Ryan firmó un contrato de cinco años, $ 103.750.000 de dólares. Fue el segundo más alto de la NFL y el décimo en este listado con sus 43.8 millones de dolares.

9- RAFAEL NADAL

Una ganancia de $ 14.500.000 dólares, agregándole lo más del doble que le dieron sus patrocinadores, Nadal cerró su año de ganancias en $ 44.500.000 millones de dólares.

8- PHIL MICKELSON
Mickelson recogió valiosos bonos de los patrocinadores del año pasado para ganar el British Open por primera vez. Con su ganancia son $ 53.2 millones de dólares.

7-ROGER FEDERER
Sus patrocinadores le pagan más $ 40.000.000 dólares anuales, y aunque tiene el récord para la mayoría de victorias individuales en Grand Slam (17), sus ganancias llegaron a 56.2 millones.

6. TIGER WOODS
A pesar de que su economía sufrió un duro golpe, cuando Electronic Arts suspendió su juego de vídeo, Tiger Woods sigue entre los primeros 10 por sus $ 61.200.000 dólares

5- KOBE BRYAN
EL famoso basketbolista recaudo, En total 61.5 millones por su trabajo en la NBA y contratos con patrocinadores.

4-LIONEL MESSI
Con $ 64.700.000 el goleador del Barcelona se fija en la cuarta posición. Acaba de firmar su séptimo contrato en 11 años que le sumara $ 50 millones al año y le permitirá extender su estancia en el Camp Nou hasta 2019.

3-LEBRON JAMES
En el tercer peldaño y gracias a la NBA, Nike, McDonalds, Coca-Cola, Upper Deck, entre otros, esta James, la estrella del baloncesto. Y con él sus $ 72.300.000 de dólares.

2- CRISTIANO RONALDO

                              
Por su buena actuación fue elegido por 2 años consecutivos el jugador más valioso del deporte en el mundo. En un año acumuló nada menos que $ 80 millones. Está de más decir que el Real Madrid lo recompensó con un contrato de 5 años por valor de $ 206 millones.

1- FLOYD MACWEATHER
El primerísimo lugar es para un hombre muy peleonero, el primer atleta, además de Tiger Woods, en ganar más de $ 100 millones en un año. Para ser exactos fueron $ 105.000.000 de dólares.

Y tu que tan lejos estas de estos salarios.,??


lunes, 16 de febrero de 2015

Rally Suecia 2015: Ogier vence en un emocionante final




Sébastien Ogier se ha hecho con su segundo triunfo de la temporada en el Rally de Suecia, tras un emocionante final en el que ha luchado con Mikkelsen y Neuville por la victoria en el segundo rally de la temporada. No ha sido fácil para el francés, que comenzó el rally con errores: en la primera jornada: Latvala y él tuvieron fallos (el campeón chocó con un talud de nieve y Latvala se salió de pista), lo que propició que Mikkelsen acabara el día como líder. Tras el noruego finalizaban Ostberg, Neuville y Ogier, a 24.7 segundos.
Ayer, en la segunda jornada, Thierry Neuville dio la sorpresa con su Hyundai, a la vez que Mikkelsen y Ogier mantenían su particular duelo, en el que el francés consiguió recortar una importante distancia a su compañero en Volkswagen, que sufrió un trompo en Colin's Crest. Neuville se colocó líder de la general y Mikkelsen y Ogier se quedaron a 1,5 y 9,6 segundos de la cabeza respectivamente, dejando que todo se tuviera que resolver hoy, en la etapa final.
Los dos Volkswagen y el Hyundai se la jugaron en la Power Stage, a la que llegaban los tres separados por solo 4,6 segundos, con Mikkelsen como líder. Neuville venía siendo el más rápido, dejando la presión en manos de Ogier y Mikkelsen, camino de su primer triunfo en el Mundial de Rallyes, pero el noruego se borró de la lucha al sufrir un trompo, lo que dejó a Ogier como el único Volkswagen en la lucha por la victoria. El francés, que esta vez lo ha tenido más difícil, ha conseguido batir a Neuville y acabar el rally con 6.4 segundos sobre el de Hyundai y 39.8 sobre Mikkelsen, tercero finalmente.

No ha sido un buen rally para los Citroën. El mejor clasificado ha sido Meeke, séptimo, muy lejos de los líderes. Ostberg había dado la talla hasta tener un error en el penúltimo tramo, lo que he la hecho perder muchas posiciones en la general: ha acabado décimo. Aún así, ha sido tercero en la Power Stage.
En el campeonato, Ogier está en primera posición con 53 puntos, seguido de Neuville y Mikkelsen con 30 y Latvala con 19. El próximo rally es el de México, donde  Ogier ya ha dicho que será difícil ganar y donde esperamos ver de vuelta a Dani Sordo.

lunes, 9 de febrero de 2015

EL AUTO MAS MODERNO DEL MUNDO 


Pagani es una empresa italiana, fundada por el argentino Horacio Pagani, que hasta el momento se habría dedicado ha producir diferentes versiones de su único modelo, el Pagani Zonda, pero ya ha llegado su descendencia, el Huayra. 


No hace falta ser un experto para darse cuenta de sus similitudes con el Zonda, pero este modelo viene mucho más estético, más bonito, más lujoso, más caro, y.. ¿Más potente?. 

Se trata de un biplaza superdeportivo, de líneas muy originales y con esmerado trabajo en cada detalle. La carrocería está fabricada en fibra de carbono con filamentos de titanio entremezclados, que le ofrecen una mayor resistencia con menos peso. 

Al frente presenta una gran parrilla en fibra de carbono, que ocupa casi la totalidad del paragolpes delantero, un capot con detalles aerodinámicos y ópticas alargadas que parecen montarse sobre los abultados pasos de rueda. 

La cabina es realmente angosta, pero es lo que se espera de este tipo de coches. Las puertas son del tipo “alas de gaviota”, y al estar desplegadas dejan a la vista abundantes detalles laterales en fibra de carbono. Los retrovisores, fabricados también de fibra de carbono, simulan largas antenas, al igual que muchos accesorios del coche parecen tener inspiración en los insectos. 

A esta altura debo admitirles algo, la primera impresión que me dio el Huayra no fue precisamente buena, tantos detalles excéntricos, y la extraña forma de esos retrovisores no fueron de mi agrado al principio. Pero ya me acostumbré a sus lineas bizarras, y cada que lo veo, me enamoro más de él, me atrevería a decir que no conozco un automóvil más bello que este, y admiro la excelencia de su elaborado diseño. 


Las ópticas posteriores constan de tres pequeños faros a cada lado, ubicados en una especie de “hoja” de fibra de carbono (en el modelo rojo), además, una estructura también en fibra que viene prolongándose desde el techo desemboca en los cuatro tubos de escape centrales. La zaga se completa con dos rejas triangulares que permiten entrever el motor del Pagani Huayra. 

El interior, aunque por demás lujoso y de buen gusto (como era de esperarse en el auto más caro del mundo), integra algunas comodidades sin negar que el hábitat de este Pagani son las pistas. El motor se acciona insertando la llave debajo del panel central, dicha llave es una pequeña maqueta metálica. El cuero marrón de primera calidad, que se encuentra en los cómodos asientos, las alfombrillas, el torpedo y el volante, encaja perfectamente con la fibra de carbono, y los numerosos detalles brillantes y modernos del habitáculo. En un intento por hacer más práctica a esta fiera, se ha dotado al coche de un compartimento central que hace las veces de maletero, además de dos pequeños espacios detrás de los asientos. 

Uno de los “chiches” que más me llamó la atención, es que se deja a la vista el mecanismo de la palanca de cambios, un toque pistero y competitivo, en medio de tanto lujo.
El corazón del Huayra es el motor Mercedes-Benz AMG, V12 Biturbo de 6 litros, con 700 CV de potencia, algo que lo pone a la altura de, por ejemplo, el Lamborghini Aventador (ver artículo), aunque el Pagani pesa por lo menos 200kg menos que éste. 

La caja de cambios es de de doble embrague de siete velocidades. 

Peso: 1360 kg aproximadamente, 

Aceleración: 0 a 100 en menos de 3 segundos, 

Velocidad punta: 380 km/h




martes, 3 de febrero de 2015


CURIOSIDADES DEL RALLY DAKAR.


El Dakar da para mucho. Durante las tres semanas que dura la carrera en el desierto sudamericano (antes africano) puede suceder cualquier cosa. A lo largo de la historia hemos vivido muchas anécdotas sorprendentes. Desde el secuestro de un coche participante hasta la falta de combustible para competir. En este artículo te recordamos cinco de esas curiosas historias.

El inicio del Dakar
El punto de partida del Dakar ya es toda una curiosa anécdota. El francés Thierry Sabien, piloto de motos, competía en el rally Costa de Marfil-Costa Azul  de 1978. En una de las etapas se equivocó de ruta y, como consecuencia, estuvo dos días perdido en el desierto del Teneré, en Mali. Milagrosamente fue rescatado por la organización. Sabine consideró que la aventura vivida debía ser repetida por otros pilotos: así nació el Dakar que conocemos a día de hoy y se disputa desde 1979.

Sin combustible
Puede parecer sorprendente, pero sí, las reservas de combustible se agotaron en una ocasión. Fue en el Dakar de 1983 , cuando el Dakar había llegado a Illizi (Argelia). Thierry Sabine tuvo que enviar a Roger Kalmanovitz, de la organización,  a Agadez para que reuniera al menos con 50.000 litros de combustible. Los pilotos, mientras tanto, convocaron una huelga. El combustible llegó al Árbol del Teneré y allí los participantes tendrían que repostar, eso sí, pagando 400 francos, unos sesenta euros.
El secuestro del Peugeot de Ari Vatanen
Pensar en el Dakar de 1988 es pensar en Peugeot y en el curioso suceso que dejó a Ari Vatanen fuera de la lucha por la victoria. Cuando en una de las etapas, a la llegada de Bamaco, Vatanen fue a buscar su Peugeot 405 T16 se llevó una sorpresa: su coche había desaparecido del parque cerrado. El mítico bólido fue secuestrado y se llegó a pedir un rescate millonario... que no fue necesario, porque apareció horas más tarde a unos kilómetros del campamento. Los secuestradores no llegaron muy lejos con el coche, que apareció sin gasolina. Vatanen fue descalificado por salir dos horas tarde, luego fue readmitido y posteriormente descalificado definitivamente tras las protestas de los rivales. La victoria en aquella edición fue para su compañero Juha Kankkunen.

Una moneda decide el Dakar
Un año después del curioso secuestro del coche de Vatanen en el Dakar, Peugeot volvió a ser favorito y dominador del raid. Los 405 T16, con Vatanen y Jackie Ickx, llegaron líderes al final y, con el objetivo de impedir que se arruinaran la carrera el uno al otro, Jean Todt, patrón de Peugeot, tuvo la brillante idea de seleccionar a un piloto para llevarse la victoria, ¡con una moneda de diez francos! El francés lanzó la moneda al aire y cayó del lado de Vatanen.  A pesar de ello, la victoria del finlandés no estuvo fácil, pues en la penúltima etapa se perdió e Ickx aprovechó para colocarse líder con veinte segundos de diferencia. En la etapa final, Ickx dejó pasar a Vatanen, quien finalmente se alzó con el Dakar.
En 2008 el raid faltó a su cita
La trigésima edición del Dakar debía disputarse en 2008 entre Lisboa y Dakar, pasando por Portugal, España (Málaga), Marruecos, Mauritania y Senegal, pero una amenaza terrorista si el rally pasaba por Mauritania hizo que la seguridad se pusiera en entredicho y, después de que el ministro de exteriores francés desaconsejara la disputa de la prueba, se canceló. En 2009 el Dakar volvió, pero en tierras sudamericana, con principio y fin en Buenos Aires, Argentina, al igual que en esta edición de 2015.